Acerca de Administrador del Sitio Web

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Administrador del Sitio Web ha creado 3552 entradas de blog.

Llamada a artículos

GIGA

El Instituto Alemán de Estudios Globales y de Área (GIGA) acepta artículos para la conferencia Historias enredadas: La esclavitud y su legado en el Océano Índico, el Mediterráneo y Oriente Medio,  que se desarrollará  en julio de 2026 en Hamburgo. Hasta el 30 de septiembre.

Más información

Por |2025-07-03T15:16:51+02:003 julio, 2025|Actualidad, Boletín|Comentarios desactivados en Llamada a artículos

Llamada a artículos

APISA

The Asian Political and Internacional Studies Association (APISA) solicita artículos en el marco de la conferencia Revisitar el orden basado en reglas (RBO) y el multipartidismo/minimultilateralismo en el Indo-Pacífico, que se celebrará en octubre. Hasta el 20 de agosto.

Más información

Por |2025-07-03T15:15:04+02:003 julio, 2025|Actualidad, Boletín|Comentarios desactivados en Llamada a artículos

Nuevo orden mundical

FUNDACIÓN ORTEGA MARAÑÓN

La secretaria general de ONU Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspann, dialogará con Miguel Ángel Oliver, presidente de la agencia EFE, sobre El camino hacia un nuevo orden mundial. El 4 de julio, en Madrid, a las 11:00 h (CEST).

Más información

Por |2025-07-03T15:08:16+02:003 julio, 2025|Actualidad, Boletín|Comentarios desactivados en Nuevo orden mundical

Informe INDICO 2025

 El Índice de Coherencia muestra la necesidad de transformar el sistema económico global. La sociedad civil de todo el mundo reclama que la financiación acompañe, de modo justo y sostenible, las transiciones que deben asumirse para la garantía de derechos y la protección del planeta

La presentación de la nueva edición de INDICO (Índice de Coherencia) coincide con la celebración en Sevilla de la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo. Una cita en la que quienes manejan los hilos del poder económico están negociando a puerta cerrada sobre cuestiones fiscales, negociaciones de deuda externa o fondos destinados a cooperación. Mientras, la sociedad civil mundial evidencia la urgente necesidad de transformar un sistema económico global que nos aboca al abismo colectivo: desigualdad extrema, emergencia climática, conflictos crecientes, recorte de fondos para políticas públicas, lucro económico para las grandes empresas que actúan sin límites o debilitamiento de las democracias.

No es neutral

Los principales hallazgos de INDICO apuntan precisamente en esta dirección: demuestran que la incoherencia política no es neutral y tiene graves consecuencias. Es decir, que defender derechos con palabras y no con hechos, o que una política vaya por un lado y otra en dirección contraria, son formas de violencia estructural que limita las transiciones democráticas, profundiza las desigualdades, acelera el colapso medioambiental y encierra a los países en la deuda y la dependencia. Todo ello con un impacto muy grave en los derechos humanos, la protección del planeta, la calidad democrática y la seguridad humana.

El informe INDICO 2025, Financiación justa para un futuro de esperanza, reúne seis sólidos análisis de la sociedad civil mundial en diálogo con el contexto actual de la financiación y la gobernanza global. Los análisis muestran los obstáculos que enfrenta el impulso de esa coherencia tan necesaria, y ofrecen propuestas para salvarlos y garantizar la transformación estructural que tanta falta hace.

Los capítulos ofrecen claves sobre las relaciones entre la deuda y la fiscalidad, sobre financiación climática feminista, decrecimiento, desmilitarización, la cooperación como reparación o el fortalecimiento de la democracia y del espacio cívico. Todo ello, desde la mirada y los datos que nos ofrece INDICO en su nueva edición.

Hacia un futuro coherente

Tan crudo como esperanzador, INDICO nos ofrece una brújula para la acción. El informe ofrece propuestas concretas para transformar la gobernanza, la financiación y la cooperación al desarrollo con el fin de avanzar a un futuro coherente con el bien común y desde transiciones justas para todo el mundo.

Esta edición de INDICO hace un llamamiento para democratizar la toma de decisiones económicas y financieras a escala mundial, redefinir las métricas de progreso más allá del PIB y situar los derechos humanos, los límites ecológicos y la igualdad de género en el centro de los marcos políticos globales.

A la luz de los resultados de INDICO 2025 y de las reflexiones de los distintos artículos, recoge recomendaciones clave para alinear las políticas de forma coherente con las transformaciones estructurales necesarias para un futuro justo y sostenible.

 

*Cuatro plataformas diversas hemos unido nuestras fuerzas para promover esta herramienta: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, Forus, Futuro en Común y REEDES. El trabajo del Índice de Coherencia y su contribución al debate sobre la financiación del desarrollo es una invitación a cambiar nuestra mirada para cambiar el mundo.

 

Por |2025-06-30T15:53:48+02:0027 junio, 2025|Actualidad, Boletín|Comentarios desactivados en Informe INDICO 2025
Ir a Arriba