Premio REEDES Jóvenes investigadoras/es
Cada dos años, REEDES otorga su Premio para Jóvenes Investigadoras/es, con el objeto de promover y divulgar la investigación de los Estudios del Desarrollo.
El premio está destinado a investigadoras/es socias/os de REEDES y se convoca en el marco de los Congresos Internacionales de Estudios del Desarrollo.
Las dos mejores comunicaciones presentadas en el Congreso reciben dotaciones económicas de 700 y 300€, respectivamente, y son publicadas, además, en la Revista Iberoamericana de Estudios del Desarrollo (RIED).
Bases del IV Premio REEDES para Jóvenes Investigadoras/es
I Premio REEDES 2012
- Primer premio: Buendía, Luis (2013): “Metodologías para la evaluación de impacto en desarrollo de la ayuda reembolsable: la experiencia europea”. Revista Iberoamericana de Estudios del Desarrollo, Vol.2, nº1, 2013, pp. 94-117.
- Accésit: Amal Abu-Warda Pérez y David González González. “La hambruna en Somalia ¿Dimensión humanitaria o de seguridad para los países árabes”
II Premio REEDES 2014
- Primer premio: Otano Jiménez, Guillermo (2015): “La libertad como relación social: una interpretación sociológica del enfoque de capacidades de Amartya Sen”. Revista Iberoamericana de Estudios del Desarrollo, Vol.4, nº1, 2015, pp. 98-127.
- Accésit: Andrés Hueso y Álvaro Fernández-Baldor. “Los procesos políticos en torno a la introducción del enfoque Saneamiento Total liderado por la comunidad en la India”
- Mención especial: Emilio Espinoza Alvarado. “Las TIC en los países en vías de desarrollo de América Latina: ¿una mayor competencia de proveedores de servicios de telecomunicaciones influye en una disminución de la brecha digital?”
III Premio REEDES 2016
- Primer premio: Ten-Palomares, María (2016): “Energy for Freedom: reflexiones para el análisis crítico de proyectos de electrificación rural aislada”. Revista Iberoamericana de Estudios del Desarrollo, Vol.5, nº2, 2016, pp. 140-159.
- Accésit: Mongongo, Pacifique D. (2016): “On the measurement and use of equality weighted growth”. Revista Iberoamericana de Estudios del Desarrollo, Vol.5, nº2, 2016, pp. 126-139.